“(…) Conociendo el alcance de la entidad, agradezco aclarar una duda que nos surge a raiz (sic) del ejercicio como contratistas del estado. Queremos saber el concepto que la entidad tiene sobre la entrega de muestras en contratos de minima (sic) cuantía (sic), máximo (sic) cuando la entidad no tipifica como causal de rechazo, la no presentación de las mismas, al momento de presentar la oferta. Solo se pronuncia diciendo, que quien no presente las muestras será (sic) evaluado como NO CUMPLE TECNICAMENTE. Debio (sic) ser mas (sic) especifico y decir SERA CAUSAL DE RECHAZO?, El no estar habilitado técnicamente (sic), da pie a que el proponente pueda subsanar su muestra al no ser un requisito que otorgue puntaje, visto que estamos en una licitacion (sic) de minima (sic) cuantía (sic), donde lo importante es el precio? Anexamos pliego, evaluación (sic), subsanacion (sic) y respuesta a al subsanación (sic) (…)”.
PRINCIPIO DE SELECCIÓN OBJETIVA – Fundamento – Alcance / SUBSANABILIDAD – Concepto de unificación – Aplicación – Improcedencia – Circunstancias posteriores – Cierre del proceso / SUBSANABILIDAD – Oportunidad – Traslado – Informe de evaluación CAUSALES DE RECHAZO – Principio de legalidad – Configuración / PRINCIPIO DE SELECCIÓN OBJETIVA – Rechazo de las ofertas – Aspectos formales SOLICITUD DE MUESTRAS ― Funciones / SOLICITUD DE MUESTRAS – Proceso de Mínima cuantía – Factor de evaluación – Pliego de condiciones / SUBSANABILIDAD ― Aplicación y restricciones
Descarga aquí: https://jerezabogadosasociados.com/wp-content/uploads/2025/09/Concepto-C-848-de-2025.pdf
![]()
